LAS BEBIDAS AZUCARADAS ACORTAN LA VIDA

En un nuevo estudio, un equipo de científicos de la Universidad de California-San Francisco (EEUU) explica beber de forma regular mucha cantidad de refresco con azúcar podría conducir al envejecimiento prematuro de las células inmunes, dejando al cuerpo vulnerable a las enfermedades crónicas.

Para llegar a esta conclusión, los expertos realizaron un experimento con 5.309 voluntarios con edades comprendidas entre los 20 y los 65 años de edad sin visos de antecedentes de enfermedad cardiovascular o diabetesAlrededor del 21% de esta muestra representativa reconoció beber al menos 600ml al día de bebidas azucaradas.

Los científicos midieron los telómeros, a través del ADN de los participantes, descubriendo que cuanta más cantidad de bebida azucarada consumían, más cortos eran sus telómeros. Según sus cálculos, 0,6 litros de refrescos cada día fue asociado a unos 4,6 años de envejecimiento biológico adicional.

“El consumo regular de bebidas gaseosas azucaradas podría influir en el desarrollo de la enfermedad. No sólo por el esfuerzo de control metabólico del cuerpo en cuanto a los azúcares, sino también a través de la aceleración del envejecimiento celular de los tejidos”, afirma Elissa Epel, líder del estudio.

El efecto de las bebidas azucaradas en el organismo es comparable al que deja el tabaco, según explican los investigadores a la revista American Journal of Public HealthSe trata de la primera demostración de que las bebidas azucaradas se pueden asociar con el acortamiento de los telómeros y los resultados se mantuvieron independientemente de factores como la edad, raza, ingresos y nivel de educación.

“Sabemos que el acortamiento de los telómeros comienza mucho antes de la aparición de la enfermedad. Y, a pesar de que sólo estudiamos adultos, es posible que el consumo de refrescos se relacione también con el acortamiento de los telómeros en los niños”, enfatiza Epel.
http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/las-bebidas-azucaradas-nos-acortan-la-vida-741413547093

Entrenamiento de resistencia: una clave para combatir el paso del tiempo


El ejercicio físico debe formar parte de tu rutina para mantener la salud. Se ha comprobado que mantenerse activos ofrece varios beneficios para el cuerpo y para la mente. Los entrenamientos de fuerza o resistencia, en particular, pueden hacer que te mantengas fuerte y que te sientas joven por más tiempo. Aquí te contamos por qué.


Además de quemar calorías, el ejercicio de resistencia o con pesas le dará tono y definición a tus músculos y fortalecerá tus huesos. Esto es importante por diferentes motivos, en especial cuando el paso de los años empieza a notarse y a sentirse en el cuerpo.
¿Por qué con el paso de los años? Veamos. Entre los 30 y los 40 años de edad comienza una disminución natural de la fuerza de los músculos, que se acelera luego de los 50, y lo mejor que puedes hacer para demorar este proceso y mantener tu f....
Además, cuando la musculatura se debilita por el paso del tiempo, el metabolismo comienza a trabajar más lentamente y tus necesidades.... Entonces, a menos que comas menos, tienes más posibilidades de subir de peso. ¿Cómo lo evitas? Manteniendo tus músculos fuertes. De ese modo, tu cuerpo también quemará más calorías.
Al mismo tiempo, mantener los músculos fuertes también ayuda a proteger los huesos y a reducir la perdida de la densidad ósea que también se produce con la edad (que puede convertirse en osteoporosis, por ejemplo, y hace que sea más fácil sufrir fracturas o quebraduras de los huesos).
¿Te parecen pocos motivos para mantenerte en forma? Sigue leyendo, ya que las razones para mantener los músculos fuertes no terminan aquí. Cualquier movimiento que quieras hacer necesita fuerza muscular, desde levantarte de una silla y abrir un frasco hasta correr media cuadra para tomar el autobús. Además, mantenerte fuerte te ayudará a sentirte bien y eleva tu autoestima.
Por otro lado, con la edad pueden aparecer enfermedades nuevas, de las cuales podrías disminuir sus síntomas y/o retrasar su avance si practicas un entrenamiento de resistencia. Por ejemplo, el dolor de espalda, la artritis, la depresión, la diabetes, las enfermedades del corazón y la osteoporosis. Por supuesto, el entrenamiento con pesas también te permite mantener el equilibrio y la coordinación, de modo que te ayuda a evitar caídas y prevenir lesiones.
Por otro lado, hay investigaciones que demuestran el poder del ejercicio físico sobre la mente. De esta forma, mantenerte fuerte también te ayudará a evitar la pérdida de la memoria que ocurre con la edad.
¿Ahora sí estás convencido(a)? Antes de comenzar cualquier rutina recuerda consultar con tu médico para que sepas si debes evitar algún movimiento o si tienes que tener algún cuidado en especial de acuerdo a tu estado de salud. Las personas con problemas del corazón, por ejemplo, o quienes tienen presión alta, pueden obtener muchos beneficios del ejercicio pero deben tener ciertos cuidados. Lo mismo ocurre con las personas que tengan problemas en las articulaciones, por mencionar algunos ejemplos.
Del mismo modo, recuerda que –como la experiencia- la fuerza se obtiene poco a poco y con el tiempo. Por eso, lo mejor es comenzar lentamente, con poco o nada de peso y con sesiones cortas que podrás ir intensificando a medida que tu cuerpo esté preparado para hacer más fuerza y soportar más peso. Ten en cuenta que excederte puede provocar el efecto contrario y hacer que te lesiones.
También, hay movimientos que a simple vista parecen fáciles pero que no lo son y un movimiento equivocado también puede hacer que te lastimes. Aprende a escuchar a tu cuerpo, que te dirá si algo no le hace bien, pero mientras lo haces es aconsejable que busques asesoramiento profesional, con algún entrenador físico calificado. Una vez que conozcas las rutinas, entonces sí podrás practicarlas en cualquier lugar y podrás seguir disfrutando de un cuerpo sano y prolongando la juventud de tu cuerpo, más allá del paso del tiempo.
Imágen © iStockphoto.com / Christian Martínez Kempin

http://sincrodestino2012.ning.com/group/clinicareikimedicinabioenergetica/forum/topic/show?id=2996300%3ATopic%3A1841653&xgs=1&xg_source=msg_share_topic

CONSUMIR ALMENDRAS MEJORA EL APARATO DIGESTIVO


Las almendras son un fruto seco que por su aporte de vitamina E y ácidos grasos esenciales, contribuyen a la reducción del colesterol malo en sangre o LDL y al incremento de los niveles de colesterol bueno, HDL o cardioprotector.

Además, el consumo de almendras puede mejorar el funcionamiento del aparato digestivo al incrementar el número de bacterias beneficiosas en nuestro organismo, esas son las conclusiones de un reciente estudio del Food Research Institute.
En el colon de nuestro organismo se albergan gran número de bacterias vivias que contribuyen al adecuado funcionamiento del aparato digestivo.
Los prebióticos de los alimentos pueden ser usados como combustible por dichas bacterias y así, propiciar su actividad y crecimiento.
Además, estas bacterias cumplen un rol importante en el sistema de defensa del organismo, por lo que su presencia y funcionamiento son primordiales para el organismo y su salud.
Los científicos utilizaron un simulador del cuerpo humano para observar los efectos de las almendras ante el proceso de fermentación que realizan las bacterias en el intestino grueso.
Los resultados señalan que la ingesta de almendras incrementa considerablemente el número de bacterias beneficiosas en el organismo, lo cual no sucede si se extrae la porción grasa del fruto seco. Esto sugiere que las bacterias utilizan como sustrato para crecer las grasas aportadas por las almendras.
Entonces, además de contribuir a la reducción del riesgo cardiovascular debido a su contenido en grasas buenas para la salud, las almendras mejoran el funcionamiento digestivo y protegen al cuerpo de bacterias dañinas al reforzar el número de bacterias colónicas.
Fuente: nutriguia.com